Espectáculos
10/07/2025

LA ROPA TAMBIEN HABLA: ¿POR QUE ELEGIR CALIDAD ES UN ACTO DE PODER?

En un mundo que empuja a las mujeres a consumir sin pausa, elegir menos y mejor es un gesto de autonomía. No se trata solo de moda: se trata de dignidad, estilo y decisión.

Por Gabriela Guerrero Marthineitz


Desde chicas se nos enseña a “cambiar”, a “estar al día”, a “tener de todo”. Esto está pasando con las nuevas generaciones; en mi época teníamos que elegir muy bien una prenda porque se usaba hasta el final! O te quedaba chica o la gastabas hasta morir!


Pero la verdad es que la ropa no debería ser una presión ni un disfraz. Vestirse bien no es acumular. Es elegir con intención.


El fast fashion y la trampa del “tener mucho”

Nos vendieron la idea de que más ropa es más estilo. MENTIRA.

La ropa descartable no solo contamina el planeta, también debilita el mensaje que damos al vestirnos, perdemos estilo

Una prenda que dura poco habla poco, una que perdura, sostiene una identidad.


La ropa barata, linda y tentadora que nos espera en las vidrieras (virtuales o físicas) tiene un costo que no figura en la etiqueta.

Y no me refiero al precio en pesos o dólares. Me refiero al costo humano, social y ambiental que hay detrás del llamado fast fashion.


Este modelo de producción y consumo compulsivo (el de lanzar colecciones nuevas cada pocas semanas, replicar tendencias al instante y ofrecer precios irrisorios) ha transformado a la moda en una industria de descarte de ropa y de personas, un negocio que esclaviza.


En la Argentina, se calcula que hay entre 3.000 y 15.000 talleres clandestinos.

Muchos funcionan en casas precarias donde trabajan y viven migrantes (en su mayoría bolivianos) sin papeles, sin descanso, sin derechos en jornadas de 15 horas, en condiciones de hacinamiento.


Desde China, muchas prendas llegan a Occidente fabricadas por trabajadores forzados, en fábricas controladas por el Estado, nada más democrático, me pregunto a dónde quedaron los derechos de estos humanos…bue, ya sabemos que China no es democrática. Estados Unidos ya detuvo miles de contenedores con prendas por estar vinculadas al trabajo esclavo.


Entonces, ¿por qué estamos en contra del fast fashion?

Porque normaliza la explotación.

Porque anestesia nuestra empatía.

Porque nos convierte en consumidores automáticos.


Y sí, yo también caí. A veces actuamos por impulso.

Nos tienta algo, lo compramos.

Y muchas veces no lo usamos nunca. Nos pasa.

Pero también es cierto que cuando uno elige desde otro lugar (con conciencia, con pausa) lo que compra se disfruta más.

Yo, por ejemplo, suelo usar y amar lo que elijo, pero aprendí a detenerme un poco más antes de consumir.

Hago un stop en el automático y pienso:

¿De verdad necesito esto?

¿Quién lo hizo? Chusmeá la etiqueta!

¿Cómo está hecho?

¿Lo voy a usar, o solo quiero calmar mi ansiedad?

Las mujeres en especial descargamos comprando!!!


No se trata de dejar de comprar.

Se trata de comprar mejor.

De bajarnos del automático y pensar en el aquí y ahora.

Porque investigar un poco no es tiempo perdido, es tiempo ganado en respeto hacia uno y hacia el otro.


Frente al vértigo de la moda rápida, el slow fashion propone otra lógica: elegir menos, elegir mejor, elegir con sentido.

⁠Menos prendas, más versión tuya

Vestirse con ropa bien hecha, con historia, con intención, es otra manera

de ser.

Es un estilo que se construye con el tiempo, no con la temporada.

Se trata de saber quién sos y reflejarlo, no de seguir una tendencia, tener personalidad, no?


Elegir con conciencia es un acto de poder.

Elegir calidad sobre cantidad no es solo una cuestión estética, es ética.

Cada prenda es una decisión.

¿Quiero esto solo porque es barato? ¿O porque representa algo de mí?

La ropa como extensión de una misma.

El lujo silencioso no pasa por tener una marca, sino por tener una postura.

Vestirte bien es una forma de decir: “no necesito más, necesito lo que va

conmigo”.

Y en un mundo que te empuja a consumir sin parar, eso ya es revolucionario.


Porque sí: vestirse también es un acto político.


ALERTA! Última noticia!


Te cuento que ya estaba terminada mi segunda columna y cuando estaba por enviarla a publicar aparece una nota sobre una nueva ley en Francia que tiene que ver mucho con esta columna, por tal motivo armé una segunda parte y ahí va!

Porque primero está la noticia y no la podemos dejar pasar!


LA PRENDA QUE REBALSÓ EL CARRITO


Es el principio de algo que, tarde o temprano, tenía que estallar.

Llámalo fast fashion, ultra fast fashion o directamente moda basura.

Da igual el nombre.

Lo importante es que alguien finalmente dijo basta.

Y eso, en un mundo donde casi nadie se atreve a enfrentar lo que da plata, likes y velocidad, es profundamente revolucionario.

Porque lo que está en juego no es solo una camiseta.

Es lo que aceptamos.

Lo que permitimos.

Y a quién estamos dejando caer mientras seguimos añadiendo al carrito.


🌎 82 millones de toneladas de ropa desechada al año.

👗 1 prenda comprada cada 4 días por persona en Europa.

🧥 El 70% ni siquiera se usa más de 10 veces.


Esto no es consumo.

Es abandono masivo.

Es una cadena de consecuencias que arranca con una “oferta irresistible” y termina en un basural a cielo abierto, muchas veces en el sur global.

A veces, hace falta que alguien se plante y lo llame por su nombre.

Francia lo hizo.

Y lo hizo con una ley.

Con multas.

Con una prohibición clara.

Con una decisión que incomoda a marcas, plataformas, influencers y hasta consumidores.

Quizás no podamos cambiar el mundo hoy.

Pero al menos, que no nos descubran fingiendo que no lo sabíamos.


Hasta la próxima.

La Señora del lujo silencioso

MÁS LEÍDAS

  • DIOS GELATO: LA HELADERIA ELEGIDA POR LOS FAMOSOS

  • LA ULTIMA SONRISA DE DIEGO: LA FOTO INEDITA DE MARADONA CUATRO DIAS ANTES DE MORIR

  • ¿CUANTO GASTÓ ICARDI EN EL FESTEJO DE CUMPLEAÑOS DE LA CHINA SUAREZ?

Espectáculos
11/07/2025

ULTIMO MOMENTO: LA DUPLA QUE CONDUCIRA EL MARTIN FIERRO DE RADIO

Durante semanas, el ambiente del espectáculo se vio atravesado por un enigma que encendió rumores, especulaciones y debates en todos los rincones de la industria: ¿quiénes conducirán la gala de los Martín Fierro de Radio 2025?

Por Redacción

Encuesta

¿De que lado estás?

  • CHINA
  • VICUÑA
Espectáculos
11/07/2025

LA CHINA SUAREZ EN GUERRA CONTRA SUS EX

La guerra se desató sin filtro. Eugenia “La China” Suárez rompió el silencio desde Estambul y desató un verdadero terremoto mediático.

Por Redacción
Espectáculos
10/07/2025

LA ROPA TAMBIEN HABLA: ¿POR QUE ELEGIR CALIDAD ES UN ACTO DE PODER?

En un mundo que empuja a las mujeres a consumir sin pausa, elegir menos y mejor es un gesto de autonomía. No se trata solo de moda: se trata de dignidad, estilo y decisión.

Por Gabriela Guerrero Marthineitz

Encuesta

¿De que lado estás?

  • CHINA
  • VICUÑA